Aproximaciones hermenéuticas a la filosofía medieval
Beuchot Puente, Mauricio Hardie, editor
Alcalá Mendizabal, Diana, editor
![]() |
isbn: 978-607-02-9422-8 medidas: 21 x 13.5 x 1 cm páginas: 148 pp. clasificación bibliotecas UNAM: B721 A67 ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA.76 CSH 25 edición: 1a. ed.
|
En la filosofía medieval se discutieron infinidad de cuestiones ontológicas, epistemológicas, éticas, teológicas y por supuesto hermenéuticas. Fue una época muy rica significativamente hablando aunque falsamente se le conciba como oscura, dogmática y sin producción filosófica.
Algunos autores medievales rescataron la tradición platónica y neoplatónica; así establecieron una hermenéutica simbólica en donde fueron más allá de la literalidad de los textos, como fue el caso de Pseudo Dionisio Areopagita y Eckhart. Otros siguieron la filosofía aristotélica enfatizando la lectura literal de los libros para establecer una visión más científica y objetiva de la realidad; fue el caso de santo Tomás de Aquino.
Esta obra ofrece una visión amplia, panorámica e introductoria de algunos problemas filosófico-hermenéuticos que propusieron los medievales, cuestiones profundas que los filósofos posteriores aún siguen discutiendo. Como el papel de la analogía, la distinción entre esencia y existencia, los sentidos de la interpretación, el autoconocimiento del alma, la potestas dei absoluta de Ockham, la fe como portadora de sentido, el símbolo de la luz, el desasimiento perfecto y el papel de la mística luliana.
editor:
Seminario de Hermenéutica, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2017
serie:
Cuadernos del Seminario de Hermenéutica; 25
temas:
Filosofía medieval
Hermenéutica
bibliotecas:
BIBLIOTECA CENTRAL, UNAM
CCH AZCAPOTZALCO, UNAM
E.N.P. DIRECCIÓN GENERAL, UNAM
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM