¡Esta es una revisión vieja del documento!
Magonistas
Flores Esquivel, Enrique Alberto
![]() |
isbn: 978-607-02-4572-5 medidas: 21 x 14 x 1 cm páginas: 432 pp. clasificación bibliotecas UNAM: F1234 F555 ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño: ZZA ESP 69 edición: 1a. edición
|
La escritura magonista, intensa y lúcida, pone en juego elementos cruciales —el expresionismo y la alegoría, el teatro épico y el efecto V, el montaje y el trabajo de lo negativo— que la crítica ha sido reacia a abordar. Unas cuantas instantáneas revelan, en este libro, el sueño anarquista de la Revolución. La muerte de Práxedis Guerrero, el poeta, joven revolucionario muerto en las primeras batallas. Imágenes de explotación y alienación, bajo la lupa crítica —o la cortante pluma— de Ricardo Flores Magón. El rigor de sus fábulas y la festiva libertad que celebra la nueva vida social. La prisión de Leavenworth, donde Magón encontró la muerte, y las cartas del encierro, la ceguera y la enfermedad. El mexicano, de Jack London, con su protagonista Felipe Rivera, obrero y boxeador emigrado que pelea en Los Ángeles para obtener los fusiles necesarios para la Revolución.
“No soy magonista, soy anarquista. Un anarquista no tiene ídolos”, les dice José, en Verdugos y víctimas, a los gendarmes y al juez que lo registran y encuentran, doblado en su bolsillo, el periódico Regeneración. Pero en la escritura magonista —la de Práxedis y Magón—la poesía es una forma latente de la acción, experiencia autónoma e intransferible, irreductible a los esquemas de un anarquismo doctrinal, ferozmente desmitificadora, crítica y oscura.
editor:
Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México
lugar:
México, D. F.
año:
2013
serie:
Ediciones Especiales ; 69
temas:
Flores Magón, Ricardo, 1873-1922
México – Historia – Revolución, 1910-1920 – Relatos personales
notas:
La edición estuvo al cuidado de Maribel Madero Kondrat.
Libro editado siendo jefe del departamento de publicaciones Sergio Reyes Coria.
Papel: Cultural de 90 g.
Tiraje: 500 ejemplares.
bibliotecas:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, UNAM