Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
las_instituciones_de_justiniano_en_nueva_españa_2a._ed [2012/02/03 14:56] jluis |
las_instituciones_de_justiniano_en_nueva_españa_2a._ed [2020/07/22 15:05] (actual) jluis |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
**//Las //Instituciones// de Justiniano en Nueva España//**\\ | **//Las //Instituciones// de Justiniano en Nueva España//**\\ | ||
- | **Vargas Valencia, Aurelia**\\ | + | **[[Vargas Valencia, Aurelia]]**\\ |
---- | ---- | ||
<html> | <html> | ||
<table width="100%" border="0"> | <table width="100%" border="0"> | ||
<tr> | <tr> | ||
- | <td width="90"><img src="http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/jus.jpg" /></td> | + | <td width="90"><img src="http://www.iifilologicas.unam.mx/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/jus.jpg" /></td> |
<td width="70%"> | <td width="70%"> | ||
<font color = "black" size="-2"> | <font color = "black" size="-2"> | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
<p><strong>clasificación bibliotecas UNAM:</strong> KJA2190 V37 2011 </p> | <p><strong>clasificación bibliotecas UNAM:</strong> KJA2190 V37 2011 </p> | ||
<p><strong>ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño:</strong> ZZA CFL 25 </p> | <p><strong>ubicación Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño:</strong> ZZA CFL 25 </p> | ||
- | <p><strong>edición:</strong> 1a. ed. 1a. reimp. </p> | + | <p><strong>edición:</strong> 1a. ed. 1a. reimpresión </p> |
<p><strong> </strong> </p> | <p><strong> </strong> </p> | ||
</font> | </font> | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
---- | ---- | ||
\\ | \\ | ||
- | [[http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/Libro-Inst. Justiniano.pdf |Texto completo]]\\ | + | [[http://www.iifilologicas.unam.mx/ebooks/ijne/ijne.epub |Texto completo]]\\ |
---- | ---- | ||
+ | \\ | ||
Las //Instituta//, nombre común adoptado por la tradición hispánica para denominar las Instituciones de Justiniano, son el punto de partida del presente estudio que tiene como propósito dar a conocer las peculiaridades de su recepción en México. Se trata de un texto que constituye la parte inicial del //Corpus luris Civilis// (Cuerpo de derecho civil), la obra jurídica más importante del emperador Justiniano el Grande, quien en la tercera década del siglo vi d. C. ordenó su compilación a un grupo de connotados peritos en derecho. A decir de un famoso romanista, este //Corpus// elaborado en el palacio imperial de Constantinopla —en esos momentos la capital del imperio romano de Oriente— ha sido el texto más leído en Occidente sólo después de la Biblia, y ha tenido una influencia determinante en la composición de las legislaciones europeas y latinoamericanas, por citar las principales. El derecho mexicano no es la excepción, es parte de esa tradición que llega al Nuevo Mundo en el siglo xvi, y que se manifiesta no sólo en el Foro sino en la formación universitaria a través de las Cátedras de Leyes de la Real Universidad de México —antecedente de la Universidad Nacional Autónoma de México—, y llega hasta nuestros días.\\ | Las //Instituta//, nombre común adoptado por la tradición hispánica para denominar las Instituciones de Justiniano, son el punto de partida del presente estudio que tiene como propósito dar a conocer las peculiaridades de su recepción en México. Se trata de un texto que constituye la parte inicial del //Corpus luris Civilis// (Cuerpo de derecho civil), la obra jurídica más importante del emperador Justiniano el Grande, quien en la tercera década del siglo vi d. C. ordenó su compilación a un grupo de connotados peritos en derecho. A decir de un famoso romanista, este //Corpus// elaborado en el palacio imperial de Constantinopla —en esos momentos la capital del imperio romano de Oriente— ha sido el texto más leído en Occidente sólo después de la Biblia, y ha tenido una influencia determinante en la composición de las legislaciones europeas y latinoamericanas, por citar las principales. El derecho mexicano no es la excepción, es parte de esa tradición que llega al Nuevo Mundo en el siglo xvi, y que se manifiesta no sólo en el Foro sino en la formación universitaria a través de las Cátedras de Leyes de la Real Universidad de México —antecedente de la Universidad Nacional Autónoma de México—, y llega hasta nuestros días.\\ | ||
Línea 30: | Línea 30: | ||
---- | ---- | ||
+ | \\ | ||
__**editor:**__\\ | __**editor:**__\\ | ||
Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México\\ | Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México\\ | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
\\ | \\ | ||
__**serie:**__ \\ | __**serie:**__ \\ | ||
- | Cuaderno del Instituto de Investigaciones Filológicas; 25\\ | + | [[cuadernos_del_instituto_de_investigaciones_filológicas|Cuadernos del Instituto de Investigaciones Filológicas]]; 25\\ |
\\ | \\ | ||
__**temas:**__\\ | __**temas:**__\\ |