Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
méxico_de_día_y_de_noche [2012/05/31 16:07] jluis |
méxico_de_día_y_de_noche [2012/05/31 16:40] jluis |
||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
<table width="100%" border="0"> | <table width="100%" border="0"> | ||
<tr> | <tr> | ||
- | <td width="90"><img src="http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/044.jpg" /></td> | + | <td width="90"><img src="http://132.248.101.214/chiifl9/lib/tpl/arctic/images/diaynoche.jpg" /></td> |
<td width="70%"> | <td width="70%"> | ||
<font color = "black" size="-2"> | <font color = "black" size="-2"> | ||
Línea 21: | Línea 21: | ||
---- | ---- | ||
\\ | \\ | ||
+ | //México de día y de noche: Crónicas mexicanas de José Juan Tablada// estudia las crónicas que escribió Tablada para Excelsior entre 1936 y 1939. El cronista retrata en ellas dos etapas del país: el México porfiriano de su juventud y el México posrevolucionario de su madurez. \\ | ||
+ | El análisis de los textos publicados en la columna periodística "México de día y de noche" nos descubre la riqueza que encierra ese mundo experimentado e imaginado por Tablada, quien recrea en ellas el esplendor de la ciudad de México de finales del siglo XIX y principios del XX y los difíciles años del cardenismo, sobre todo en las manifestaciones del arte surgido de la Revolución, que para el literato son las que mantienen viva la esperanza en un México fuerte y vigoroso. | ||
+ | ---- | ||
+ | |||
__**editor:**__\\ | __**editor:**__\\ | ||
Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México\\ | Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México\\ |